Cursos disponibles

Aula de Asesorias para Estudiantes DCIEA copia 1
Este espacio estará dirigido a estudiantes para atender todas las dudas respecto a las aulas virtuales

Aula de Asesorias para Estudiantes DCIEA
Este espacio estará dirigido a estudiantes para atender todas las dudas respecto a las aulas virtuales

FUNDAMENTOS Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

SEMINARIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA E INOCUIDAD - PNFACIAUC31

BUENAS PRACTICAS DE FAP EN LA PRODUCCION Y ELABORACION DE ALIMENTOS - PNFACIAUC12

POLITICAS PUBLICAS Y PODER POPULAR EN LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA (REPIT)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y PODER POPULAR EN LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA

SEMINARIO DE INVESTIGACION II
Bienvenidos
Es un gusto poder darle continuidad al curso de Seminario I, igual doy la bienvenida a los que se incorporan. En un primer curso, recibieron nociones básicas de la investigación y bosquejos de un trabajo de especialización. Ahora es la oportunidad de comenzar a poner en práctica sus conocimientos y lucirse en sus investigaciones. Cuentan conmigo para el mayor de los éxitos

ELECTIVA III (C2/FEB2025) - AMBIENTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Esta electiva tiene como propósito enseñar a los participantes del Doctorado en Ambiente y Desarrollo, a partir de la relación ciencia-tecnología-ambiente, como agentes de cambio para seleccionar alternativas tecnológicas adaptadas a las condiciones psicosociales de los usuarios y las condiciones ambientales locales, para el desarrollo sustentable.
Entonces, se busca generar actividades cónsonas a las condiciones de los territorios, como una
manera de responder a las exigencias de la comunidad, principalmente en las áreas ecológica, económica y social.

Explorando los Fundamentos Teóricos y las Teorías de la educación
En este taller de 25 horas académicas virtuales exploraremos los fundamentos teóricos de la educación y las teorías del aprendizaje desde una perspectiva socio-crítica. Analizaremos críticamente cómo las estructuras de poder y las relaciones de dominación influyen en los procesos educativos. A través de actividades prácticas y análisis de casos y de videos. Los participantes, además de comprender críticamente los fundamentos teóricos de la educación y las concepciones de aprendizaje que de ella se derivan, desarrollarán una comprensión más profunda de las intersecciones entre educación, sociedad y poder.

TALLER CONOCIENDO EL CEV ago2024

Módulo III LOGISTICA INTERNACIONAL SABADO
¿Qué es la logística internacional?
La logística internacional es un proceso en el que se planifica, implementa y controla eficientemente todo el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo en diferentes partes del mundo. En esencia, se trata de garantizar que los productos lleguen a su destino final de manera oportuna, segura y rentable superando las barreras geográficas, regulatorias y culturales.

Módulo III LOGISTICA INTERNACIONAL JUEVES
¿Qué es la logística internacional?
La logística internacional es un proceso en el que se planifica, implementa y controla eficientemente todo el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo en diferentes partes del mundo. En esencia, se trata de garantizar que los productos lleguen a su destino final de manera oportuna, segura y rentable superando las barreras geográficas, regulatorias y culturales.

MODULO IV INCOTERMS SABADO
El año de 1936 fue muy importante, ya que la ICC lanza oficialmente los primeros Incoterms basados en los hallazgos de los estudios anteriores. Esta primera versión incluía 6 términos universales: FAS, FOB, C&F, CIF, Ex Ship y Ex Quay, publicándose además en 3 idiomas: inglés, francés y alemán.
En 1950, después de la Segunda Guerra Mundial, se revisan las reglas y ya en el año 1953 se publican las primeras correcciones.
Debido a que después de la guerra los principales puertos europeos no estaban operativos, se establecieron otros términos que reglamentaban el transporte por camión y tren, que lógicamente eran los más utilizados en la época. Estos fueron DCP (Delivered Cost Paid), FOR (Free on rail) y FOT (Free on truck).
Para 1967 se vuelven a revisar por tercera vez, incluyendo dos nuevos términos DAF (Delivered at Frontier) y el DDP (Delivery at Destination) y en 1974 se incluye el transporte por avión, creándose el FOB airport, específico para esta modalidad de transporte.

MODULO IV INCOTERMS JUEVES
El año de 1936 fue muy importante, ya que la ICC lanza oficialmente los primeros Incoterms basados en los hallazgos de los estudios anteriores. Esta primera versión incluía 6 términos universales: FAS, FOB, C&F, CIF, Ex Ship y Ex Quay, publicándose además en 3 idiomas: inglés, francés y alemán.
En 1950, después de la Segunda Guerra Mundial, se revisan las reglas y ya en el año 1953 se publican las primeras correcciones.
Debido a que después de la guerra los principales puertos europeos no estaban operativos, se establecieron otros términos que reglamentaban el transporte por camión y tren, que lógicamente eran los más utilizados en la época. Estos fueron DCP (Delivered Cost Paid), FOR (Free on rail) y FOT (Free on truck).
Para 1967 se vuelven a revisar por tercera vez, incluyendo dos nuevos términos DAF (Delivered at Frontier) y el DDP (Delivery at Destination) y en 1974 se incluye el transporte por avión, creándose el FOB airport, específico para esta modalidad de transporte.

SEMINARIO DE INVESTIGACION III - GP0325
En tal sentido irán desarrollando el respectivo diseño investigativo asociándolo directamente a su problema científico de estudio, lo cual les llevará a plantearse preguntas relevantes sobre el abordaje de la misma y la mejor manera de solucionarla, estableciendo así mismo los resultados que espera obtener en términos de las transformaciones que espera lograr.
En consecuencia la Unidad Curricular se adaptará al nivel de Especialización, a ser evaluados en el proyecto final, así como distintas profundidades del abordaje científico y propósitos-alcances del proceso de creación intelectual.

TEORÍAS Y ENFOQUES DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y LA CONTRALORÍA SOCIAL - GP0425

POLÍTICAS PÚBLICAS Y PODER POPULAR EN LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA - GP0425

Introducción al CEV 20251A

Introducción al CEV 2025

C7B. 20251 Explorando los Fundamentos Teóricos y las Teorías de la educación
En este taller de 25 horas académicas virtuales exploraremos los fundamentos teóricos de la educación y las teorías del aprendizaje desde una perspectiva socio-crítica. Analizaremos críticamente cómo las estructuras de poder y las relaciones de dominación influyen en los procesos educativos. A través de actividades prácticas y análisis de casos y de videos. Los participantes, además de comprender críticamente los fundamentos teóricos de la educación y las concepciones de aprendizaje que de ella se derivan, desarrollarán una comprensión más profunda de las intersecciones entre educación, sociedad y poder.

C7A-2025-2 Explorando los Fundamentos Teóricos y las Teorías de la Educación
En este taller de 25 horas académicas virtuales exploraremos los fundamentos teóricos de la educación y las teorías del aprendizaje desde una perspectiva socio-crítica. Analizaremos críticamente cómo las estructuras de poder y las relaciones de dominación influyen en los procesos educativos. A través de actividades prácticas y análisis de casos y de videos. Los participantes, además de comprender críticamente los fundamentos teóricos de la educación y las concepciones de aprendizaje que de ella se derivan, desarrollarán una comprensión más profunda de las intersecciones entre educación, sociedad y poder.